viernes, 25 de octubre de 2019


COSTUMBRES Y TRADICIONES DE AYOTZINTEPEC

FEBRERO

2 de febrero día de la candelaria, se realizan un convivio en familia.
 
MAYO 

Se festeja al santo patrón san Isidro Labrador  donde realizan bailes, calendas, juegos pirotécnicos,  eventos deportivos, rodeos , carreras de caballo y no podría  faltar la gran feria anual que empiezan desde 12-16 de mayo.

JUNIO

24 de junio se celebra a san Juan bautista  en esa fecha se realizan  baile, calendas y un convivio con el público en general en la casa del mayordomo.

SEPTIEMBRE

El 15 de septiembre se festeja el mes patrio donde se realiza un acto cívico ,donde la señorita  América  hacen en la entonación del himno nacional y el día 16  se hace un desfile con todas las escuelas y con   las personas de la comunidad acompañan al dicho recorrido.

OCTUBRE 

El 30 de octubre el H. Ayuntamiento hace una invitación a las escuelas para que participen en un breve concurso de altares con el motivo de que las personas no pierdan esta costumbre.

NOVIEMBRE

En el día primero de noviembre   se celebran el día de muertos.

DICIEMBRE

El 12 de diciembre se celebra la virgen de Guadalupe donde las personas católicas hacen una caminata de la salida  del pueblo de Ayotzintepec  hacia la capilla que se encuentra a unos metros de la comunidad de plan Juan Martínez  y la comunidad de San Agustín.

24 de diciembre celebran la noche buena, conviven en la madrugada para así amanecer y celebrar el nacimiento del niño de Dios.

25 de diciembre celebran la Navidad, las familias conviven armónicamente, realizando una cena, mientras los niños juegan con las luces de véngala.

31 de diciembre celebran el fin de año, esto con el afán de desvelarse y amanecer festejando el año nuevo, algunas familias queman el tradicional “viejito” esto es con la finalidad de que se va otro año más.






2 comentarios: